Grupo Sagardi es un grupo hostelero de origen vasco de primer nivel con numerosos establecimientos abiertos no sólo en España sino en el resto del mundo. Tuvieron una andadura en Sevilla junto a la "Cuesta del Bacalao" anteriormente y desde hace dos años colocaron sus pintxos y platos del norte juanto al archivo de Indias y las Atarazanas, centro neurálgico de nuestra ciudad, a un espacio más callejero, con más empaque de taberna/tasca y lo bautizaron Orio al igual que el municipio pesquero guipuzcoano. 

El buen gusto por el servicio, la presentación, el producto de calidad y la cocina que tan característico es del País Vasco es un claro ejemplo del trabajo que se hace en Orio, cuidado al más mínimo detalle. Consta de varias zonas: por un lado veladores que dan a dos calles, un interior con una amplia barra para tapear pintxos fríos y calientes y mesas bajas para una experiencia más redonda. Tradición y vanguardia se hacen presentes en su carta, una cocina elaborada que mima el producto vasco, lo que le da un plus de calidad y que lo homenajea en multitud de sentidos (en técnicas, en vinos, en presentación...)

Unos cimientos cuidados, elegantes, y con una decoración a la antigua, con reminiscencias a las tabernas clásicas vascas y con la madera como elemento predominante. A Orio es fácil llegar a pie, no así en coche; recomiendo reservar aunque puede que haya sitio disponible ahora que hay menos turismo. El servicio es atento y muy profesional, pulcro y sin fisura alguna.

Aparte de dos menús degustación (a 34 y 38€) y una bodega sobresaliente, la carta de Orio es especialmente llamativa, porque a diferencia de otros vascos, aquí sí que se encuentran platos del lugar. Entrantes hay muchos y muy variados, como así lo atestiguan las Anchoas de Getaria (11€), los Mejillones de roca al txacoli (10€), Quesos artesanos vacos de oveja Latxa (12€), la muy exitosa Txistorra de Orio frita (8€), las Rabas de calamar como en Getxo (14€) o para finalizar unas Croquetas de pato y manzana (12€) de las mejores que he podido probar fuera. A destacar también el pan artesano que sirven por mesa que como veremos ahora acompaña a la perfección al cuchareo.

De temporada encontramos guisos como las Pochas con morro de bacalao y chirlas (24€) Albóndigas de vaca vieja guisadas (14€) o las Alubias de Tolosa con sus sacramentos (15€) una obra maestra que conjuga en perfecta sintonía el acabado del plato con su intenso sabor. Pescados del norte clásicos como Bacalao al Pil-Pil (18€) o las Kokotxas en salsa verde (22€) no podían faltar ni como Chuletones de vaca vieja o un Txangurro a la donostiarra (22€). Y de postre, como recomendación para golosos, las Peras asadas al txacoli con helado de miel (6€). De todo y para todos.

El precio de algunos platos están por encima de la media, con algo de sobreprecio a mi entender. Les penaliza un poco el precio si vais a comer de mesa y mantel. Por lo demás, si estáis interesados en probar cocina vasca de calidad es un sitio al que ir, el sitio y la zona es otro factor que suma, vanguardia y tradición en una puesta a punto perfecta.


Dirección: Calle Santo Tomás, 9 (41004) Sevilla

Teléfono: 954 966 418

Web

Carta Completa

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.